lunes, 30 de mayo de 2011

DIRECTOR GENERAL


DIRECTOR GENERAL: Óscar Adolfo Naranjo Trujillo

Naranjo es hijo del general Francisco José Naranjo, quien también fue Director de la Policía Nacional. Está casado con Claudia María Luque Peñaloza de cuya unión nacieron sus hijas Marina y María Claudia. Trabajó en el comando de la Policía del departamento de Bolívar, el Comando de Operaciones Especiales, la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Policial y la Policía de la ciudad de Cali. Naranjo participo en la Operación Apocalipsis 1 que dio muerte al narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, miembro del Cartel de Medellín además de otras operaciones de inteligencia que terminaron con la muerte de Pablo Escobar, capo del Cartel de Medellín.
Naranjo es miembro de la International Drug Enforcement Association filial de la DEA estadounidense, la Asociación Internacional de Jefes de Policía y el círculo de historia de la Policía Nacional.

SIMBOLOS DE LA POLICIA NACIONAL

ESCUDO DE LA POLICIA
BANDERA DE LA POLICIA NACIONAL


IMPORTANCIA DEL BLOG DE LA INSTITUCION POLICIACA.


Por medio del presente blog, se permite precisar informaicon relacionada con la historia y evolucion de la insitucion policiaca, en Colombia, no obstante permitir al lector, un analisis y un rastreo historico de este importante tema, Colombia ha sido afectada sin duda alguna por la violencia el norcotrafico, la guerra,y el conflicto, por los anteriores antecedentes, hacen que la Policia deba actuar,y asi mismo  se consolide, reforme e instruya, dependiendo de las necesidades y los problemas de la comunidad, y por consiguiente en el trabajo se  presentara  la evolución y desarrollo histórico de la policía nacional colombiana durante 120 años que lleva la institución en nuestro país y reconocer los diferentes programas sociales que brindan a la población para mejorar la calidad de vida de cada uno de los colombianos, llegando a cada región del país incluso las zonas más alejadas y vulnerables sin discriminación alguna de raza, sexo, credo, cultura, entre otros.
Dicha institución es considerada un organismo represivo y no un ente social que fomenta la integración poblacional otorgando y / o fomentando el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas.
Reconocer la importancia de la policía nacional como ente de seguridad en Colombia que conlleva a ubicar los aspectos históricos centrales que han permitido su evolución y mejoramiento en el campo de la seguridad nacional.

DOCUMENTAL DE LA POLICIA NACIONAL COLOMBIANA.

Sera apropiado observar por unos momentos este video, quien sin duda sorprendera por su contenido, imagenes, actuacion, accion, este es el llamado cuerpo Elite, de la Policia Nacional Colombiana.